Productos para Eliminar Procesionaria

8 artículos

    ¿Cómo eliminar la oruga procesionaria del pino?

    Las orugas procesionarias se han convertido en un hospedador habitual en las zonas forestales del área mediterránea, llegando incluso a niveles epidémicos. Esta plaga es una amenaza para el bosque de pinos y resulta también un serio peligro para las personas y las mascotas. 

    Thaumetopoea pityocampa es su nombre científico, es una polilla cuyo ciclo de vida larval pasa por cinco etapas diferentes. Este insecto solo está activo en los meses más fríos del año y pasa los meses de verano como pupas o pupas enterradas. Las polillas comienzan a emerger del suelo en agosto, y poco después se aparean y buscan pinos para poner huevos. Después de que los huevos eclosionan, el insecto pasa por cinco etapas diferentes como oruga y comienza a alimentarse de hojas de pino, formando un nido similar a una bolsa con una tela de seda. Las bolsas características son cada vez más grandes  a medida que la oruga dobla su tamaño al mudar la piel  y pueden contener hasta 300 orugas. En su estado final, son muy codiciosas.

    La procesionaria es inofensiva en su fase adulta pero en sus etapas como larva es muy peligrosa tanto para los ecosistemas como para otros seres vivos. 

    A partir de la tercera mutación, la oruga está cubierta de pelos extremadamente urticantes que pueden provocar reacciones que van desde una leve inflamación e irritación hasta reacciones alérgicas graves. Para los adultos, es relativamente fácil evitar el contacto con las orugas, pero los niños, perros y gatos son particularmente fáciles de alcanzar, por lo que si hay un desfile en nuestro jardín, debemos eliminarlos, porque son fáciles de matar mascotas, especialmente si los pelos urticantes llega a la garganta del animal, donde la hinchazón le impide respirar.

     

    Por eso en Multiplag te damos la solución para acabar con ellas y evitare incidencias.

    Eliminar el nido 

    Si las bolsas están a una altura accesible, sacarlas del árbol es la mejor opción. Esto debe hacerse con mucho cuidado y con guantes largos y cualquier tipo de precaución adicional, ya que es una actividad peligros. Debe hacerse durante la hora más calurosa del día, cuando las orugas están menos activas, y luego se quema el nido, no solo para matar las orugas, sino también para quemar sus pelos.

    Crear barreras físicas

    Poner un collar o barrera física al tronco del pino, que consiste en un cono que envuelve el tronco y guía a las orugas hacia una bolsa por donde no pueden salir de la bolsa y evita que lleguen al suelo y se multipliquen. 

    Capturar la polilla de la oruga procesionaria

    La trampa de Cubo sirve para cortar el ciclo de reproducción de la mariposa y evitar que se reproduzcan las orugas procesionarias.